Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920RE6
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920RU4

Noticias

Lanzamiento de la Cátedra Paz con la Naturaleza y su Electiva Inaugural

Estudiante promocionando matrículas abiertas

La Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano  con el apoyo  de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible (FEEDS), lanzan la Cátedra: Paz con la Naturaleza. Esta iniciativa busca territorializar la misión universitaria, fomentando una ecología integral y el compromiso con el cuidado de la vida.

La Cátedra se establece como una respuesta a los desafíos contemporáneos, donde se cuestiona el fracaso de teorías económicas tradicionales y se reconoce la necesidad de un enfoque sustentable y humano, basándose en la trayectoria de FEEDS en investigación y docencia sobre desarrollo sostenible, alternativas al desarrollo y los Derechos de la Naturaleza. Esta propuesta educativa promueve el aprendizaje-servicio solidario (AYSS), la ecología de saberes y el trabajo que reconecta, despertando una sensibilidad socio-ecológica a través de actividades vivenciales y meditativas.

La apertura de la Cátedra se celebra con la electiva interdisciplinar Biodiversidad y Paz con la Naturaleza - Rumbo a la COP16. Este curso, programado para el segundo semestre de 2024, en articulación con la Coordinación de proyección social, Coordinación de sostenibilidad & ecología integral, así como con el Comité de proyección social y el Comité institucional ambiental, se estructura en torno a la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, bajo el lema “Paz con la Naturaleza”.

El curso ofrece un acercamiento a los fundamentos conceptuales de la diversidad biológica y examina las narrativas del desarrollo sostenible, la ecología integral promovida por el Papa Francisco y los derechos de la naturaleza impulsados por GARN 1. Se propone reconocer el marco global de biodiversidad y mapear experiencias significativas de paz con la naturaleza en Colombia. Los resultados del curso contribuirán a un manifiesto de la Universidad de La Salle para la COP16 y sentarán las bases para futuras versiones de la Cátedra, enfocadas en la sensibilización y búsqueda de soluciones a conflictos socioambientales mediante trabajo de campo y aprendizaje con comunidades.

Número de Créditos de electiva: 3

Clases remotas-sincrónicas, 4 sesiones presenciales, y una salida de campo en marco de la COP 16 - Cali (cupos limitados)

Curso certificable

 

[1] Global Alliance for the Rights of Nature (GARN) https://www.garn.org/

 

 

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920RU6