Universidad de La Salle, Sede Chapinero
Cra. 5 59a 44 Bogotá D.C. - Colombia
(57+1) 348 80 00 Exts: 1537 – 1543- 1556-1542
Teléfono: (57+1) 212 91 17
clinicaoptometria@lasalle.edu.co
Horario de Atención:
Lunes a sábado 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Conéctate con nosotros
Menú
sort
Exámenes Especiales
Exámenes Especiales
La clínica de optometría cuenta con una completa unidad de exámenes especiales con equipos de alta tecnología , única en el ámbito académico.
Videos
Servicios Relacionados
Listado Exámenes Especiales
-
1. Campimetría Computarizada add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Campo visual, perimetría
DESCRIPCIÓN
La campimetría es una prueba diagnostica no invasiva, mediante la cual podemos analizar la sensibilidad del campo visual del paciente, es una prueba monocular que permite obtener la información de toda la vía visual desde la retina hasta la corteza calcarina, mediante la presentación de estímulos luminosos desde la periferia hasta el centro.
IMPORTANCIA
La exploración del campo visual es fundamental en el glaucoma, tanto para el diagnostico diferencial con otras enfermedades oculares o cerebrales como para el seguimiento del mismo, es vital para determinar cierto tipo de patologias y para asegurar una correcta calidad de vida.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: glaucoma, traumatismos de la vía óptica, infartos cerebrales, oclusiones arteriales y/o venosas de la retina, neuritis óptica, neuropatía óptica isquémica, desprendimiento de retina, retinopatía diabética, retinopatía hipertensiva, enfermedades degenerativas o tumorales cerebrales, entre otras.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No requiere acompañante, no requiere dilatacion pupilar, prueba no invasiva.
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas y/o lentes de contacto).
- Traer remisión (interna o externa).
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
Nota: Todo paciente menor de edad y > 65 años debe traer acompañante.
EFECTOS SECUNDARIOS
No existen efectos secundarios, sin embargo existen reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos minutos y sensación de sequedad ocular.
CONTRAINDICADO
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros).
RESULTADOS
Según estrategia utilizada:
- Campímetro FDT Matrix : umbral completo 30N, 24-2, 10-2, macular
- Perímetro Oculus: programa screening 24-2, programa neurológico 30-2, programa glaucoma 24-2, programa macular 10-2.
EQUIPO DE MEDICIÓN
- Campímetro FDT Matrix (Prueba screening).
- Perímetro Oculus Twinfield (Hasta 90°de perimetria estática).
DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
2. Paquimetria Corneal add_circle_outline
DESCRIPCIÓN
La paquimetría corneal es una prueba diagnóstica no invasiva que le permite al Optómetra y Oftalmólogo conocer con exactitud en micras el grosor que tiene la córnea del ojo humano.
IMPORTANCIA
Este tipo de prueba es muy valiosa para diagnosticar posibles patologías y elegir el mejor tratamiento.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que requieren valoración para cirugía refractiva, útil en la detección temprana y en la exploración de pacientes sospechosos de glaucoma, evaluación de ectasias corneales, escencial en otras cirugías corneales como las incisiones limbales de relación, entre otras.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No requiere acompañante, no requiere dilatación pupilar, prueba no invasiva.
- Si es usuario de lentes de contacto blandos, los debe retirar 5 días antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos, los debe retirar 8 días antes del examen. Teniendo en cuenta que será para readaptación de lentes.
- Si es para preparación quirúrgica y es usuario de lentes blandos, los debe retirar 25 días antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos los debe retirar 30 días antes del examen.
- Traer remisión (interna o externa).
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
Nota: Todo paciente menor de edad y > 65 años debe traer acompañante.
EFECTOS SECUNDARIOS
No existen efectos secundarios, sin embargo existen reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos segundos y sensación de sequedad ocular.
CONTRAINDICADO
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros).
RESULTADOS
Mapa de espesor corneal paquimetría central , mapa de espesor corneal paquimetría periférica, mapa de espesor corneal con anillos concéntricos, mapa paquimetría único ampliado.
EQUIPO DE MEDICIÓN
Topógrafo de elevación Oculus
DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
15 días
-
3. Test De Sensibilidad al Contraste add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Test De Sensibilidad al Contraste
DESCRIPCIÓN
Es un test diagnostico que determina el nivel de contraste más bajo que puede detectar un paciente. Se utiliza para definir la capacidad que tiene el sistema visual de discriminar un objeto del fondo en el que se encuentra situado. (Calidad Visual).
IMPORTANCIA
Proporciona información sobre una pérdida de visión que puede estar relacionada con:
- Ambliopía
- Catarata
- Glaucoma
- Maculopatías
- Toxicidad por cloroquina
- Deficiencias de la visión del color
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
El resultado del test proporciona una curva de sensibilidad al contraste total, que es muy útil para la evaluación de lentes de contacto, cirugía refractiva y deficiencias oculares, particularmente: pacientes con cataratas, Glaucoma, Neuritis óptica y Diabetes.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- La prueba se realizará monocularmente, primero la realizaremos para un ojo y después para el otro. Tapando siempre el ojo no examinado.
- Es importante que el paciente asista con su corrección óptica actualizada.
- No requiere dilatación
- No necesita acompañante
- Traer remisión (interna o externa)
EFECTOS SECUNDARIOS
Este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios.CONTRAINDICADO
Este exámen no esta contraindicado para ningún paciente. Si el paciente llega sin corrección óptica, deberá reubicar la cita, para evitar respuestas erradas que pueda ocasionar el defecto refractivo. Pacientes con lasik o LasekRESULTADOS
Al completar el examen y despues de que el paciente defina cada grupo (A,B,C,D) y de cada número (1,2,3,4,5,6,7), qué círculo está rallado, si el de arriba o el de abajo, se registra el resultado en la hoja para ello. Esto proporciona la curva de sensibilidad al contraste total.
EQUIPO DE MEDICIÓN
Pantalla de sensibilidad al contrasteDURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
2 días Hábiles -
4. Electro-oculografía (EOG) add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Electro-oculografía
DESCRIPCIÓN
El Electro-oculograma es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico, se ocupa del registro del potencial de reposo corneo-retiniano, producidos por las diferentes adaptaciones del ojo a la luz y la oscuridad, generalmente, con el movimiento ocular. Se basa en la respuesta en masa de la retina evaluando el metabolismo del epitelio pigmentario. Es un exámen que consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos (4) para medir el movimiento de éstos.
IMPORTANCIA
Permite evaluar el estado funcional del Epitelio pigmentario de la retina (EPR).
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: ditrofias del epitelio pigmentario de la retina (Enfermedad de Best, Enfermedad de Stargardt), diagnóstico precoz de toxicidad retiniana por medicamentos, distrofias hereditarias de retina y coroides, diagnóstico de enfermedades relacionadas con la alteración del sueño (narcolepsia, síndrome de apneas obstructivas durante el sueño, trastorno de conducta durante el sueño REM).
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Sin maquillaje, rostro limpio.
- Se hace dilatación pupilar.
- Traer remisión (interna o externa).
- Traer gafas oscuras para disminuir el deslumbramento.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Los riesgos y complicaciones:
- Al realizar dilatación pupilar con tropicamida al 1% son: hiperactividad, hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco, sensibilidad a la luz, visión borrosa de 4 a 12 horas, calor, rubor, somnolensia, mareo, nauseas o vómito ocasionalmente, alteraciones cardiorespiratorias leves.
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
CONTRAINDICADO
Para pacientes muy pequeños, pacientes con discapacidad física o de aprendizaje, con nistagmo, con diplopia o problemas de motilidad ocular.
RESULTADOS
Índice de Arden
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
5. Electrorretinografía multifocal (mfERG) add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Electrorretinografía multifocal
DESCRIPCIÓN
El Electroretinograma multifocal constituye una de las más novedosas técnicas de electrodiagnóstico a nivel ocular, y ha venido a satisfacer los numerosos intentos por encontrar un mapa objetivo de la función visual, mediada específicamente por el sistema de los conos, que se correlacione mejor con lesiones localizadas y que además brinde información sobre la función macular. Es un exámen que consiste en colocar un electrodo en la frente y un pequeño electrodo (burian Allen) sobre la córnea . Se presentan estímulos compuestos por multiples hexágonos que estimulan áreas retinianas centrales y periféricas.
IMPORTANCIA
Es una prueba que detecta disfunciones retinales locales, mide topográficamente la funcion retinal proporcionando un mapa del campo visual y calcula matematicamente las señales locales del ERG, diagnostica lesiones retinianas de tan solo unos pocos milimetros cuadrados de superficie, en fases precoces de enfermedades degenerativas.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: retinosis pigmentaria, retinopatía autoinmune no asociada a cáncer, ceguera estacionaria congénita nocturna, retinopatía autoinmune asociada al melanoma, glaucoma, maculopatía óptica isquémica, degeneración macular asociada a la edad, maculopatía por cloroquina, anomalías foveales congénitas, retinopatía diabética, entre otras.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Sin maquillaje, rostro limpio.
- Se hace dilatación pupilar.
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Traer gafas oscuras para disminuir el deslumbramento.
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del exámen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Los riesgos y complicaciones que se pueden presentar son:
- Al realizar dilatación pupilar con tropicamida al 1%: hiperactividad, hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco, sensibilidad a la luz, visión borrosa de 4 a 12 horas, calor, rubor, somnolensia, mareo, nauseas o vómito ocasionalmente, alteraciones cardiorespiratorias leves. •Al colocar el electrodo en los ojos : abración corneal leve, ojo rojo, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, ardor.
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
CONTRAINDICADO
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros), epilepsia (sin tratamiento).
RESULTADOS
- Análisis de promedios grupales.
- Mapa de respuestas locales.
- Mapa de amplitudes de onda P1.
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
6. Topografía Corneal add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Topografía Corneal
DESCRIPCIÓN
En la Clínica de Optometría De la ULS se realiza la topografía corneal la cual es una prueba diagnóstica no invasiva.IMPORTANCIA
Analiza la superficie anterior de la córnea, permite evaluar su forma y cuantificar el poder de las diferentes curvaturas; adicionalmente determina si se trata de deformaciones normales o patologías degenerativas como el queratocono¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Se recomienda en especial para diagnóstico de astigmatismo, adaptación de lentes de contacto y detección temprana de ectasia corneales.PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No necesita acompañante
- No requiere dilatación pupilar
- Si el paciente es usuario de lentes de contacto, debe retirarlos unos días antes: en el caso de usuarios de LC Gas permeables debe retirarlos 8 días antes y si es usuario de LC blando, debe retirarlos 5 días antes.
- Edad mínima para ñla realización del examen: 5 años "
EFECTOS SECUNDARIOS
No existen efectos secundarios, sin embargo, se presentan reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos segundos y sensación de sequedad ocular después de permanecer con los ojos abiertos durante la toma del examen.CONTRAINDICADO
- Pacientes incapaces por su condición, que no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros)
RESULTADOS
Los mapas que ofrecen los topógrafos son representaciones en dos dimensiones. Cada uno se presenta en una escala de colores que asigna a un color un rango dióptrico donde los colores fríos representan córneas planas o curvaturas abiertas, mientras que los colores cálidos representan curvaturas cerradas.EQUIPO DE MEDICIÓN
Equipo topógrafo TOMEY TMS-4.DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
2 dias hábiles a partir del día de la realización del mismo -
7. Test De Estereopsis add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Test De Estereopsis
DESCRIPCIÓN
Es una prueba diagnóstica que sirve para comprobar si una persona tiene una buena visión de profundidad. Dicho de otro modo, si es capaz de distinguir de manera óptima la visión tridimensional de una determinada imagen.IMPORTANCIA
La medida de la visión de profundidas o Esteriopsis es de gran importancia, debido a que es una habilidad necesaria en la realización de tareas comunes como el cálculo de las distancias, trabajos manuales finos, o algunos trabajos específicos de alta exigencia visual. La máxima capacidad se alcanzará en sujetos sin alteraciones de la visión binocular, y se verá afectada en los casos de estrabismo, ambliopía, tanto estrábica como refractiva y anomalías binoculares.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
- Pacientes con pruebas rutinarias de renovación de pase o exámenes de ingreso.
- Deportistas de alto rendimiento.
- Pacientes pediatricos para la detección de ambliopías y estrabismos en edades tempranas
- Pacientes con anisometropía y aniseiconia.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Si usa corrección óptica (actualizada) debe traerla anteojos o lentes de contacto .
EFECTOS SECUNDARIOS
Este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios.CONTRAINDICADO
"No esta contraindicado en ningún paciente. Los factores que pueden afectar a la estereoagudeza se encuentra los errores refractivos no compensados, la mala agudeza visual, los problemas de fusión sensorial o motora y la edad. La existencia de un error constante en las vergencias implica que puede haber disparidad de fijación y también hace que disminuya la estereopsis, ya que se ha demostrado que existe una relación muy directa de ésta con la estereoagudeza. Todos los cambios en la estereopsis no son necesariamente causados por la disparidad de fijación DF, pero cuando la disparidad de fijación está afectada, la estereopsis está afectada."RESULTADOS
Clínicamente se considera que una agudeza estereoscópica es normal, cuando ronda sobre el valor de 40 segundos de arco (40″). Sin embargo, es posible medir niveles mejores aún que podría ser de utilidad para detectar anomalías binoculares, hasta los 12″de arco.EQUIPO DE MEDICIÓN
El test Titmus circlesDURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
2 días Hábiles
-
8. Electrorretinografía de patrón clínico (PERG) add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Electrorretinografía de patrón clínico
DESCRIPCIÓN
El electrorretinograma de patrón clínico(PERG), es otra prueba de electrofisiología ocular, es una respuesta retiniana provocada por un patrón de inversión de contraste, por lo general un tablero de ajedrez en blanco y negro, que proporciona información sobre la función de las células ganglionares maculares y retinianas. Es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos sobre la córnea y la piel cercana al ojo. Durante el examen, el paciente mira un estímulo estándar y la señal resultante se interpreta en términos de su amplitud de voltaje su duración. Los estímulos incluyen destellos (PERG).
IMPORTANCIA
Permite la diferenciación electrofisiológica entre maculopatías y neuropatologías, facilita la interpretación de los potenciales visuales evocados anormales.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: neuropatías opticas, enfermedades de las células ganglionares primarias (Ej. atrofia optica hereditaria de Leber, atrofia optica dominante tipo Kjer), diagnóstico precoz y seguimiento del glaucoma de ángulo abierto, entre otros.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Sin maquillaje, rostro limpio.
- Se hace dilatación pupilar.
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Traer gafas oscuras para disminuir el deslumbramento.
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Los riesgos y complicaciones que se pueden presentar son:
- Al realizar dilatación pupilar con tropicamida al 1%: hiperactividad, hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco, sensibilidad a la luz, visión borrosa de 4 a 12 horas, calor, rubor, somnolensia, mareo, nauseas o vómito ocasionalmente, alteraciones cardiorespiratorias leves. •Al colocar el electrodo en los ojos : abración corneal leve, ojo rojo, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, ardor.
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
CONTRAINDICADO
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros), epilepsia (sin tratamiento).
RESULTADOS
Respuestas N35,P50,N95
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
9. Pentacam add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Pentacam
DESCRIPCIÓN
En la Clínica de Optometría De la ULS se realiza el Pentacam, prueba diagnóstica no invasiva que proporciona imágenes tridimensionales de estructuras como la córnea, el iris, el ángulo de la cámara anterior y una porción del cristalino; analiza desde la cara anterior de la córnea hasta la cápsula anterior del cristalino y permite obtener información cuantitativa completa de estas estructuras, diferenciar tejidos y ubicar a precisión alteraciones en cornea.IMPORTANCIA
El Pentacam resulta esencial para el monitoreo de defectos refractivos como el astigmatismo, hipermetropía y miopía. Es de gran ayuda en el diagnóstico de glaucoma (espesor corneal), diagnóstico y seguimiento de patologías como el queratocono. Así mismo permite realizar controles de cirugía de cataratas o implantes de anillos intraestromales y preoperatorios y postoperatorios de cirugías refractivas.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
- Antecedentes familiares de ectasia.
- Reflejos no definidos.
- Refracción incoherente entre ejes de queratometría y subjetivo, máximo 15°
- Asimetrías con predominio superior ≠ paracentral 1.50 Dpts.
- Ejes del subjetivo oblicuos 30°, 60°, 120°, 160°. · Topografías excéntricas con patrón en D.
- PaquimetrÍa <490 um. Diferencias en espesores mayores de 29 um entre centro periferia (eje vertical)
- Aberrometría esférica y coma >0.3um.
- Ortoqueratología.
- Seguimiento de ectasias corneales.
- Valoración de la película lagrimal.
- Evaluación, adaptación y cambios producidos por lentes de contacto.
- Candidatos a cirugía refractiva.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No requiere de acompañante.
- No requiere dilatación pupilar.
- Si el paciente es usuario de lentes de contacto blandos, los debe retirar 24 horas mínimo antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos, los debe retirar 48 horas antes del examen.
- Edad mínima para realizar el examen 5 años, tener un mínimo de capacidades cognitivas que faciliten la fijación de la mirada.
- Traer remisión (interna o externa) con datos de Agudeza vusual con corrección y defecto refractivo. "
EFECTOS SECUNDARIOS
No existen efectos secundarios, sin embargo, se presentan reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos segundos y sensación de sequedad ocular después de permanecer con los ojos abiertos durante la toma del examen.
CONTRAINDICADO
- Pacientes incapaces por su condición, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros)
RESULTADOS
Mapas topográficos
- Mapas topográfico axial, frontal o sagital: Utilizado para realizar diagnósticos y definir los tratamientos.
- Mapas topográfico tangencial, meridional o instantáneo: Utilizado para detectar irregularidades locales ya que es más sensible comparado a los demás, también para la adaptación de lentes de contacto.
- Mapas de elevación o de altura: Son utilizados en cirugía refractiva y en adaptaciones de lentes de contacto esclerales.
- Mapa refractivo: Da información importante sobre la cuantía de la aberración esférica de la córnea cara anterior y cara posterior con los índices de refracción correspondientes.
EQUIPO DE MEDICIÓN
Equipo OculusDURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
8 días habiles contados a partir de la realización del mismo -
10. Electrorretinografía de campo completo (ERG) add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Electrorretinografía de campo completo, Electrorretinograma estandar flash
DESCRIPCIÓN
El Electroretinograma es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico, se utiliza para medir la respues electrica de células en la retina, incluyendo los fotorreceptores (conos y bastones). Es un examen que consiste en colocar pequeños electrodos sobre la córnea y la piel cercana al ojo. Durante el examen, el paciente mira un estímulo estándar y la señal resultante se interpreta en términos de su amplitud de voltaje su duración. Los estímulos incluyen destellos (flash ERG).
IMPORTANCIA
Es una prueba exclusivamente retiniana, que expresa la actividad apareada de fotorreceptores-bipolares. En la respuesta no interviene la célula ganglionar, ni tampoco el epitelio pigmentario.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: retinosis pigmentaria y patologías asociadas, distrofias de conos y bastones, distrofias coriorretinianas, enfermedades inflamatorias, obstrucción de la arteria y de la vena central de la retina, retinopatía diabética, desprendimiento de retina, ceguera nocturna, alteración de la vision de colores, toxicidad por farmacos, arteriosclerosis, entre otras.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Sin maquillaje, rostro limpio.
- Se hace dilatación pupilar.
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Traer gafas oscuras para disminuir el deslumbramento.
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Los riesgos y complicaciones que se pueden presentar son:
- Al realizar dilatación pupilar con tropicamida al 1%: hiperactividad, hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco, sensibilidad a la luz, visión borrosa de 4 a 12 horas, calor, rubor, somnolensia, mareo, nauseas o vómito ocasionalmente, alteraciones cardiorespiratorias leves. •Al colocar el electrodo en los ojos : abración corneal leve, ojo rojo, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, ardor.
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
CONTRAINDICADO
Para paciente que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros), epilepsia (sin tratamiento).
RESULTADOS
- Respuesta de conos (adapatado a la oscuridad).
- Respuesta combinacion de conos y bastones (adaptado a la oscuridad).
- Potenciales oscilatorios (adaptado a la oscuridad).
- Respuesta de cono de flash único (adaptado a la luz).
- Flicker (adaptado a la luz).
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
11. Fotografia A Color de Polo Posterior add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Fotografia A Color de Polo Posterior
DESCRIPCIÓN
Es un examen diagnóstico que se realiza en la Clínica de la ULS que permite mediante una cámara especial, tomar una serie de fotografías del polo posterior del ojo.
IMPORTANCIA
El fin de detectar anomalías a nivel del nervio óptico y mácula entre otras estructuras; son ideales para registrar gráficamente los cambios que se puedan presentar en cualquier otra estructura.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Este examen se recomienda en pacientes con sospecha de glaucoma o antecedentes familiares del mismo, retinopatía, degeneración macular relacionada con la edad y pacientes en tratamiento con cloroquina, entre otros.PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Para realizar este examen el paciente debe llegar acompañado por un adulto ya que se le colocarán gotas para dilatar la pupila y esto implica que tendrá visión borrosa aproximadamente por 4 a 12 horas. En la mayoría de los casos este examen no representa ningún riesgo.CONTRAINDICADO
De tener conocimiento de diagnóstico de glaucoma de ángulo cerrado debe informar al profesional de la salud antes de la aplicación del fármaco que provoca la dilatación pupilar.DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
8 días habiles contados a partir de la realización del mismo -
12. Tomografia Óptica de Coherencia de Polo Posterior OCT add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Tomografia Óptica de Coherencia de Polo Posterior
DESCRIPCIÓN
La OCT es un examen diagnóstico no invasivo que sirve para la exploración detallada de la retina, concretamente la macula y el nervio óptico.IMPORTANCIA
Con esta técnica, su profesional de la salud de la Clínica de Optometría de la ULS puede hacer un mejor diagnóstico y seguimiento del estado de la retina al obtener imágenes de alta resolución y a la vez le permite saber cómo evoluciona la patología a los tratamientos empleados.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
La OCT se realiza en pacientes con afecciones maculares, alteraciones del nervio óptico y de las celulas ganglionares como el Glaucoma y en pacientes con miopía magna o patológica.PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Se hace dilatación pupilar.
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
EFECTOS SECUNDARIOS
Visión borrosa aproximadamente por 4 a 12 horas. En la mayoría de los casos este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios, a excepción de los asociados con el medicamento usado para dilatar pupila como son · Hiperactividad. · Hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco. · Fotosensibilidad (sensibilidad a la luz). · Calor, rubor, somnolencia. · Mareo, nauseas o vomito ocasionalmente. · Alteraciones cardiorespiratorias leves.CONTRAINDICADO
- De tener conocimiento de diagnóstico de glaucoma de ángulo cerrado debe informar al profesional de la salud antes de la aplicación del fármaco. Pacientes incapaces por su condición, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros).
- Pacientes con defectos refractivos altos (>±15 dpts), cataratas muy densas impedimento para la toma del OCT del segmento posterior.
RESULTADOS
Los valores normales para el espesor de capa de fibras nerviosas, el cual es de 128,4 µm, con una desviación estándar de 15,4 µm en personas sanas; en pacientes con glaucoma disminuye a 86,6 µm, con una desviación estándar de 31,5 µm, y en pacientes con sospecha de glaucoma es de 102,0 µm, con una desviación estándar de 25,4 µm.EQUIPO DE MEDICIÓN
Equipo OCT I-VUE.
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutosENTREGA DE RESULTADOS
8 días habiles -
13. Fotografía Ocular Del Segmento Anterior add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Tomografía Óptica De Segmento Anterior
DESCRIPCIÓN
En la Clínica de Optometría de la Universidad de la Salle contamos con una cámara para la fotografía ocular del segmento anterior.IMPORTANCIA
Permite de forma cualitativa, diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de patologías del segmento anterior y anexos oculares. Es una de las formas ideales de hacer seguimiento de enfermedades ya diagnosticadas y permiten registrar y comparar a través del tiempo lesiones en cualquiera de las estructuras del segmento anterior.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Este examen es solicitado por el Optómetra o por el Oftalmólogo, cuando se sospecha de patologías de Córnea, Iris, Cristalino y/o Párpados y estrabismos.PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Traer remisión (interna o externa).
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas).
- Este examen diagnóstico puede hacerse con o sin dilatación, según la estructura a estudiar.
- Si se solicita con dilatación de pupila, el paciente debe asistir el día del examen acompañado de un adulto
- Si el examen lo solicitan sin dilatación de pupila, el paciente no necesita preparación especial ni llegar acompañado. "
EFECTOS SECUNDARIOS
- Si requiere dilatación pupilar: El paciente tendrá visión borrosa aproximadamente por 4 a 12 horas por la instilación de las gotas que producen tal efecto.
- En la mayoría de los casos este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios.
CONTRAINDICADO
De tener conocimiento de diagnóstico de glaucoma de ángulo cerrado debe informar al profesional de la salud antes de la aplicación del fármaco que provoca la dilatación pupilar.
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutosENTREGA DE RESULTADOS
8 días habiles contados a partir de la realización del mismo -
14. Potencial Visual Evocado (PVE) add_circle_outline
DESCRIPCIÓN
El potencial visual evocado es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico, no invasiva, mediante estimulos visuales y el registro de las respuestas cerebrales que éstas provocan, valoran la integridad funcional de la vía visual. Si éste estimulo no produce onda esperada en el tiempo y lugar adecuados, quiere decir que hay alguna interrupcion en la via visual. Al paciente se le colocan 3 electrodos pequeños (frente y cabeza), observa una pantalla en la que se muestra una imagen de cuadros blancos y negros como los de un tablero de ajedrez, estos van cambiando alternativamente de posicion y se obtiene un registro.
IMPORTANCIA
Permite establecer si el desarrollo visual es normal o no, retraso o ausencia de la trasnmisión del impulso nervioso de la vía óptica que pueden estar asociados a patologías ( por ejemplo, tumores o enfermedades de la mielina), se puede aplicar durante todos los ciclos de vida del ser humano, especialmente, en el primero se puede emplear en neonatos para evaluar la función y desarrollo visual.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
A pacientes que presentan: lesión en retina, lesiín en nervio óptico, neuritis óptica, esclerosis múltiple, tumores intrínsecos o extrínsecos en las vías visuales, edema papilar, hipertensión endocraneana, enfermedades del sistema nervioso central (SNC), ambliopía, ceguera, malformaciones congénitas, prematurez, secuelas de meningitis, una inexplicable disminución de la visión, seguimiento de medicamentos potencialmente tóxicos, entre otras.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No requiere acompañante, no requiere dilatación pupilar, prueba no invasiva.
- Si usa corrección óptica debe traerla (gafas y/o lentes de contacto).
- Si es para preparación quirúrgica y es usuario de lentes blandos, los debe retirar 25 días antes del examen y si es usuario de lentes de contacto rígidos los debe retirar 30 días antes del examen.
- Traer remisión (interna o externa).
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
Nota: Todo paciente menor de edad y > 65 años debe traer acompañante.
EFECTOS SECUNDARIOS
- No existen efectos secundarios, sin embargo existen reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos minutos y sensación de sequedad ocular.
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
CONTRAINDICADO
Para pacientes que por su condición especial, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros).
RESULTADOS
Según protocolo aplicado:
- Potencial visual evocado estandar (patrones reversibles 120´,60´,30´,15´,7´)
- Potencial visual flash o con luz (para pacientes poco colaboradores, opacidad de medios)
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
15. Electronistagmograma (Eng ) add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Electro-oculograma dinámica, electronistagmografía.
DESCRIPCIÓN
Es una prueba de neurofisiología de la visión de apoyo diagnóstico que mide el movimiento normal del ojo y los movimientos involuntarios rápidos de los ojos, llamados nistagmo. Evelúa los músculos que controlan los movimientos oculares. Revisa lo bien que lo ayudan los ojos, el oído interno y el cerebro a mantener el equilibrio y la posición (como, por ejemplo, cuando pasa de estar acostado a estar de pie). Consiste en colocar pequeños electrodos cerca de los músculos de los ojos (8) para medir el movimiento de éstos, con la cabeza en diferentes posiciones (reposo, girando la cabeza a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, con un objeto en movimiento).
IMPORTANCIA
Se hace para ayudar a determinar si hay daño o algún problema en la forma en que funcionan el oído interno, el cerebro o los nervios que los conectan. Estos problemas pueden causar mareos , vértigo o pérdida del equilibrio.
¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Permite detectar alteraciones del sistema del equilibrio en personas que presentan inestabilidad para la marcha o vértigo e identificar si estas alteraciones tienen su origen en el oído o si por el contrario se originan en el sistema nervioso central.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Requiere acompañante.
- Sin maquillaje, rostro limpio.
- Se hace dilatación pupilar.
- Se realiza la prueba a pacientes > 6 años.
- Presentarse 30 minutos antes de la hora del examen para proceso de admisión y facturación (1°piso).
Nota: Todo paciente menor de edad y > 65 años debe traer acompañante.
EFECTOS SECUNDARIOS
- Puede presentar una pequeña irritación (dermatitis de contacto) en la zona de la piel donde se colocan los electrodos en pacientes sensibles que desaparecerá al poco tiempo.
- Pueden aparecer ligeras molestias durante las pruebas de provocación en forma de sensación de vértigo que desaparecerá al finalizar la prueba.
CONTRAINDICADO
Se debe posponer el estudio en el caso de presentar algún tipo de afección de oído que pueda alterar los resultados del estudio.
RESULTADOS
- Estudio de fijaciones.
- Estudio de sacadas horizontales.
- Estudio de sacadas verticales.
- Estudio de seguimientos visuales.
- Estudio de nistagmo optocinético.
EQUIPO DE MEDICIÓN
MonPack3 - Metrovisión
DURACIÓN DEL EXÁMEN
60 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
3 días
-
16. Test De Color Farsnwort D15 add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Test De Color Farsnwort D15
DESCRIPCIÓN
Es un examen que sirve para detectar las alteraciones de la visión del color.IMPORTANCIA
"Permite conocer exactamente el tipo de defecto al color. La mayoría de las deficiencias de color se caracterizan por la ausencia congénita de las células que identifican el color y están ubicadas en la retina. Por protocolo en la Clínica de Optometría de la ULS este test se realiza en conjunto con el test de Ishihara. "¿A QUIEN SE LE REALIZA?
- Pacientes Pruebas rutinarias de renovación de pase o exámenes de ingreso.
- Pacientes a quienes se les ha realizado la prueba general de color con test de Ishihara y los resultados han presentado alguna anormalidad. • Pacientes con consumo de cloroquina y otras medicaciones que pueden causar toxicidad macular.
- Pacientes con inflamación o sospecha de inflamación del nervio óptico "
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- Es importante que el paciente asista con su corrección óptica actualizada.
- No requiere dilatación
- No necesita acompañante
- Traer remisión (interna o externa)"
EFECTOS SECUNDARIOS
Este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios.
CONTRAINDICADO
Este exámen no esta contraindicado para ningún paciente. Si el paciente llega sin corrección óptica, deberá reubicar la cita, para evitar respuestas erradas que pueda ocasionar el defecto refractivo.
RESULTADOS
"Al completar el examen, el examinador debe darle la vuelta a la caja donde se organizan los discos y anotar en la hoja de resultados el orden en que los organizó el paciente. Puntuación: La puntuación se realiza al revisar los números en la reversa de las fichas de color y anotarlos en su seleccionada secuencia por el paciente en una duplicación de la hoja de registro. Un paciente con deficiencia de color acomodará los discos de color en un orden diferente dando como resultado alteracion en el eje protan, deutan o tritan a diferencia con una persona con visión del color normal, quien organizará la secuencia en orden del 2 al 15. La selección de discos del paciente se diagrama en una duplicación de la plantilla de la hoja de registro. "EQUIPO DE MEDICIÓN
Test De Color Farsnworth D15DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutos
ENTREGA DE RESULTADOS
2 días hábiles contados apartir dela rralización del msmo. -
17. Interferometria add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Interferometria
DESCRIPCIÓN
Examen Diagnóstico no invasivo que mide el potencial visual.IMPORTANCIA
Sirve para detectar disminuciones de la agudeza visual por patologías oculares, también para definir expectativas de resultados quirúrgicos.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Este examen es solicitado por el profesional tratante para:
- Pacientes que van a ser sometidos a cirugías que busque mejorar la agudeza visual.
- Ambliopía
- Enfermedades maculares, catarata y glaucoma. "
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
- La prueba se realizará monocularmente, primero la realizaremos para un ojo y después para el otro. Tapando siempre el ojo no examinado.
- Traer remisión (interna o externa)
- En algunos casos se requiere dilatación pupilar por lo cual el paciente debe asistir antes de la hora de su cita con un acompañante adulto para aplicar las gotas que lograran este efecto y firmar el consentimiento informado para autorizar la dilatación. Si es usuario de lentes de contacto, debe suspender su uso día del examen. "
EFECTOS SECUNDARIOS
- Si requiere dilatación pupilar: El paciente tendrá visión borrosa aproximadamente por 4 a 12 horas por la instilación de las gotas que producen tal efecto.
- En la mayoría de los casos este examen no representa ningún riesgo ni presenta efectos secundarios.
CONTRAINDICADO
No esta contraindicado en ningún paciente.RESULTADOS
Al realizar el examen se le mostraran imágenes de líneas blancas y negras en diferentes posiciones las cuales d un determinan un dato de Agudeza visual. El paciente debe indicar si las líneas la ve verticales, horizontales u oblicuas, también si las ve bien definidas o están distorsionadas y en el reporte se escribe el valor de la Agudeza Visual según las imágenes de lineas reportadas por el paciente.
DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 o 60 minutosENTREGA DE RESULTADOS
2 días Hábiles
-
18. Tomografía Optica del Segmento Anterior add_circle_outline
NOMBRES ALTERNATIVOS
Tomografía Óptica De Segmento Anterior
DESCRIPCIÓN
La tomografía óptica de segmento anterior es un examen diagnóstico no invasivo realizado en la Clínica de Optometría de la universidad de la Salle.IMPORTANCIA
Es de gran ayuda para visualizar, evaluar y controlar las estructuras de la parte anterior del ojo y sus enfermedades. Se realiza sin que haya necesidad de contacto con el ojo y aporta información cuantitativa y cualitativa de la córnea, la cámara anterior (CA), el ángulo de la CA, el iris y el cristalino.¿A QUIEN SE LE REALIZA?
Se realiza en pacientes remitidos por el profesional de la salud visual con motivo de consulta relacionado con afecciones y cirugías corneales, exploraciones prequirúrgicas y posquirúrgicas de cirugía refractiva de superficie, implante de lente intraocular, alteraciones de ángulo camerular, medidas de cámara anterior y cornea, enfermedades de conjuntiva y en el estudio de ojo secoPREPARACIÓN DEL PACIENTE
- No requiere de acompañante.
- No requiere dilatación pupilar.
- Los pacientes usuarios de lentes de contacto deben retirarlos; si el paciente es usuario de LC blando 5 dias antes y si es usuario de LCRGP 8 días antes, en el caso de LC escleral no los debe retirar, pero debe asistir con las especificaciones de medida solicitadas por el remisor .
EFECTOS SECUNDARIOS
Sin efectos secundarios, sin embargo, pueden presentarse reacciones inmediatas posteriores a la toma del examen como son: deslumbramiento durante unos segundos y sensación de sequedad ocular después de permanecer con los ojos abiertos durante la toma del examen.
CONTRAINDICADO
Pacientes incapaces por su condición, no pueden sostener la mirada en el punto de fijación del equipo (Ej. nistagmos, estrabismos con fijación excéntrica, retraso en el desarrollo, entre otros).En la OCT de segmento anterior no requiere dilatación de pupila ni está contraindicado en ningún caso.RESULTADOS
En teoría el espesor corneal de un adulto (alcanzado a los 5 años de edad), se encuentra entre 530 a 550 micras de espesor en su parte central, el espesor corneal de la media periferia se encuentra 570 a 600 micras y el espesor corneal periférico se define mayor a 600 micras.
- Índice TIA.: Ángulo conformado entre dos líneas rectas, reportada en grado que se toman desde: Línea 1: Tiene comienzo desde el espolón escleral hasta el primer punto donde haga contacto con el endotelio corneal en 500 micras de distancia. Línea 2: tiene comienzo desde el espolón escleral hasta el primer punto donde haga contacto con la cara anterior del iris (cresta iridiana que tenga mayor elevación). En 500 micras de distancia. Estas dos líneas conforman la hipotenusa (línea 1) y un cateto (línea 2), para ser complementados por el ÍNDICE AOD 1 con una medida de 500 micras siendo el cateto complementario de un triángulo.
- Índice TISA: Zona trabecular de 500 – 750 micras entre la malla trabecular. Reportada en milímetros cuadrados. · Índice AOD: La distancia de apertura del ángulo de 500 micras (AOD 1) – 750 micras (AOD 2) entre el endotelio corneal y la cara anterior del iris.
- Índice TMH es una línea recta reportada en micras que va desde el punto de unión entre el menisco lagrimal y el párpado inferior hasta el punto de unión entre el menisco y la córnea. Su valor normal se da a partir de 290 micras de distancia. Si el índice es 250 o menos se considera alteración de la lágrima u ojo seco."
EQUIPO DE MEDICIÓN
- Equipo OCT I-VUE.
- Lente compensador (OCT segmento anterior)"
DURACIÓN DEL EXÁMEN
30 minutosENTREGA DE RESULTADOS
8 días habiles contados a partir de la realización del mismo
Habilitaciones
Tiene preguntas sobre la Clínica de Optometría
-
1. ¿Cómo solicitar tu cita? add_circle_outline
Solicítala al teléfono 348 80 00 extensión 1542, 1543, 1537, 1556, 1516
-
2. ¿Cómo llegar? add_circle_outline
Carrera 5 59A 44 Chapinero, Bogotá - Colombia
-
3. Horarios de atención add_circle_outline
Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
-
message
Contáctenos en cualquier momento
- phone
- mail_outline
-
Universidad de La Salle, Sede Chapinero
Cra 5 59a 44 Bogotá D.C. Colombia