Deberes de los Usuarios
Última actualización el Lunes, 18 de Mayo de 2015 23:11

En la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle los usuarios cuentan con unos deberes, creados por el beneficio de los usuarios y por el continuo mejoramiento de nuestro servicio, los cuales deben cumplirlos y hacerlos cumplir.
Colaborando en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas por la institución respecto al proceso previo a la atención asistencial profesional, tales como:
- Solicitar su cita telefónicamente con anterioridad.
- Brindar los datos necesarios para la identificación de la historia clínica.
- Presentar el documento de identificación ORIGINAL del usuario que va a ser atendido en el momento de registrarse en la recepción de la institución.
- Presentarse SIEMPRE en la recepción para registrar su ingreso con 20 minutos de anticipación.
- Pagar el valor del servicio solicitado de acuerdo a la clasificación de usuario "A", "B" o "C" la cual le impone un manual tarifario permanente dentro de la clínica, ya sea para controles, otras consultas, óptica y cirugías.
- Solicitar información sobre los servicios que ofrece la clínica y el sistema de asistencia docente universitario específico que se tiene como metodología especial de atención al usuario y ser consciente del mismo.
- Ofrecer información personal de identificación leal y veraz.
- Facilitar los datos sobre el estado físico que sean necesarios para el proceso asistencial.
- Brindar información precisa, completa y oportuna relacionada con su historial médico, con sus actuales síntomas y problemas.
- Hacer buen uso de los recursos, prestaciones y derechos, de acuerdo con sus necesidades de salud.
- Utilización y disfrute de las instalaciones y servicios sanitarios, de manera responsable de acuerdo con las normas establecidas en los mismos, con el fin de garantizar su conservación y funcionamiento correcto.
- Respetar y cumplir las medidas sanitarias adoptadas por las administraciones competentes para la prevención de riesgos, protección a la salud.
- Firmar la negativa a los procedimientos terapéuticos, particularmente en caso de intervenciones quirúrgicas, procesos diagnósticos invasivos o actuaciones de notorio riesgo. La negativa de tratamiento constara por escrito en la historia clínica.
- Firmar el documento de "alta voluntaria” cuando no desee continuidad en la asistencia que se le dispensa. Se dejara constancia de la negativa a la propuesta de alta en la historia clínica.
- Dejar constancia del rechazo a la información, por parte del usuario, cuando su deseo sea no recibirla. Cuando el usuario manifieste expresamente su deseo de no ser informado se respetara su voluntad y se hará constar su renuncia documentalmente.
- Mantener el respeto debido a la dignidad personal y profesional de todo el personal que preste sus servicios en la clínica.
- Respetar la dignidad de otros usuarios y sus familiares, y a su derecho de recibir una adecuada asistencia en salud.
- Solicitar información sobre las normas de funcionamiento de la clínica y los canales de comunicación existentes.
- Utilizar los servicios de la oficina de "Atención al usuario y calidad del servicio" para informar oportunamente de hechos dolosos que perciba durante su permanencia en la clínica.
- Conocer el nombre del profesional responsable de su estado de salud.
- Seguir las instrucciones y consejos del profesional responsable.
- Cumplir con las citas programadas de entrenamiento visual y controles de patología o defecto visual.
- Notificar inmediatamente a su profesional responsable si nota cualquier cambio en su estado de salud.
- Hacer preguntas y procurar aclaraciones para entender mejor e informarse en torno a su diagnóstico y tratamiento.
- Contribuir con la correcta clasificación de los residuos sólidos hospitalarios y tener consideración de los otros usuarios y del personal de la clínica colaborando con el control del ruido, NO fumar y la cantidad de acompañantes por usuarios buscando NO congestionar el servicio.
- Comprometerse con el consentimiento informado.